Marruecos introduce radares bidireccionales de nueva generación en 2025
Lufop
En 2025, Marruecos da un paso decisivo con la introducción de radares bidireccionales de nueva generación en toda su red vial.
En un país todavía marcado por cifras trágicas de accidentes, este sistema innovador busca mejorar la seguridad de conductores y peatones, garantizando al mismo tiempo un control más justo y eficaz. ¿Qué beneficios se esperan de esta revolución tecnológica?
1. La situación actual de la seguridad vial en Marruecos
Con más de 4.000 muertes en carretera en 2024 y un aumento preocupante de los accidentes, la situación seguía siendo alarmante (cifras clave seguridad vial Marruecos 2024).
Los peatones y los conductores de dos ruedas son los más afectados, representando cerca del 60% de las víctimas.
Para invertir esta tendencia, la NARSA apuesta por modernizar los equipos, educar a los usuarios y reforzar la legislación (estrategia nacional seguridad vial 2017–2026).
2. ¿Por qué radares bidireccionales?
Control más justo y eficaz
Hasta 2025, los radares fijos en Marruecos solo controlaban un sentido de la circulación, dejando zonas sin vigilancia aprovechadas por conductores imprudentes.
Desde junio de 2025, el sistema bidireccional asegura una cobertura simétrica, reforzando el efecto disuasorio (radares bidireccionales Marruecos).
- Eliminación de puntos ciegos en el control
- Vigilancia simultánea en ambos sentidos
- Reducción de conductas de riesgo en las principales vías (nuevas normas radares Marruecos 2025)
Focalización en zonas peligrosas
Los primeros equipos se instalaron en los tramos más accidentados para maximizar el impacto (puntos negros accidentes Marruecos).
3. ¿Cómo funcionan estos radares?
Distribución y cobertura
La red incluye ahora:
- 670 radares fijos modernos
- 780 radares móviles desplegados por la gendarmería y la policía (número de radares en Marruecos)
Un sistema totalmente digital
Los radares registran en tiempo real las infracciones en ambos sentidos y envían los datos a un centro automatizado (radares inteligentes Marruecos).
La cadena digital completa — del flash al pago — garantiza eficacia y trazabilidad.
4. Una estrategia global y sostenible
Objetivos de la estrategia nacional
Integrados en la estrategia nacional de seguridad vial 2026, estos dispositivos pretenden:
- Reducir a la mitad el número de muertes en carretera de aquí a 2026
- Modernizar las infraestructuras
- Sensibilizar a los colectivos más vulnerables (acciones prevención Marruecos)
Educación y sanciones
El verano de 2025 también vio la creación de pueblos de seguridad vial y el endurecimiento de las sanciones por infracciones no pagadas (campañas seguridad Marruecos 2025).
5. Primeros resultados y desafíos pendientes
A pesar de un aumento inicial de los accidentes en los primeros cinco meses — señal de la urgencia de actuar — se espera que los radares bidireccionales reduzcan progresivamente la mortalidad vial gracias a su efecto disuasorio y su cobertura homogénea (impacto radares bidireccionales).
Los principales desafíos:
- Aceptación social de una vigilancia más estricta
- Conductas de riesgo en carreteras no equipadas
- Adaptar las campañas de sensibilización a las realidades locales (desafíos seguridad Marruecos)
Conclusión
La llegada de los radares bidireccionales marca una revolución tecnológica para la seguridad vial en Marruecos.
Más justos, más inteligentes y más disuasorios, representan un paso decisivo hacia carreteras más seguras.
Pero la tecnología no puede sustituir a la responsabilidad individual: cada conductor tiene en sus manos la clave de una carretera más segura.
«La vigilancia es el mejor seguro de vida del conductor.» 🚦
Si cet article vous a intéressé n'hésitez pas à vous abonner aux flux par RSS,
directement
par eMail ou suivez-moi sur twitter @Lufop
Le site vous est utile? Soutenez le site lufop.net :